DONESenART es una asociación que nace en 2005, gracias al esfuerzo de mujeres profesionales de diferentes ámbitos culturales en la ciudad de Valencia (Teatro, Música, Cine, Artes plásticas, etc…) para visibilizar el trabajo hecho por mujeres y para las mujeres. En estos 10 años de actividad sus objetivos principales han sido la visibilización de las creadoras actuales y la recuperación de la memoria de las que nos precedieron, otorgándoles presencia y voz.
El planteamiento es la construcción de un espacio vivo de creación e investigación escénica y social dirigido por mujeres, fomentando la difusión de sus iniciativas y producciones, promoviendo la igualdad de oportunidades en las Artes Escénicas, luchando para la desaparición de prácticas discriminatorias respecto a las mujeres, en coherencia con la legislación europea y los derechos fundamentales recogidos en el tratado constitucional. DONESenART trabaja para articular una red de comunicación e intercambio que facilite el conocimiento y comprensión de formas escénicas diversas generadas por mujeres creadoras de realidades ideológicas y sociales diferentes, fomentando así la interculturalidad y la interacción entre las creadoras y la sociedad.
De este planteamiento nace el Festival Octubre Dones, festival dedicado a creaciones de mujeres que casa año en octubre llena Valencia de creación artística, música, teatro y cine hecho por mujeres.
En 2011 se sintió la necesidad de dar más espacio al ámbito del audiovisual, dada la gran presencia de artistas locales, y por otro lado la ausencia de mujeres en la industria cinematográfica, desde la creación artística hasta la distribución. De esta necesidad nace el Festival Internacional Dona i Cinema – Mujer y Cine – Woman & Film, para visibilizar el trabajo de mujeres a nivel nacional e internacional, en todos los ámbitos de la creación audiovisual.
El Festival quiere ser un espacio donde se unan proyecciones de películas seleccionadas (Competición Oficial de largometrajes, cortometrajes, documental y ficción, video creación y animación), junto a la recuperación de grandes obras de nuestro cine dirigidas por mujeres (Ciclo Mujeres tras la Cámara: 100 años de cine español con maestras como Cecilia Bartolomé y Pilar Miró).
Asimismo, las proyecciones son acompañadas por una serie de actividades de educación, reflexión y debate sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica, junto a momentos de networking y creación de redes con otras organizaciones e iniciativas que trabajan los mismos temas.
Finalmente, el festival es parte integrante de la red de festivales de la ciudad de Valencia, Octubre Dones por supuesto, Mostra Viva del Mediterrani, donde colabora con una sección especial de cine dirigido por mujeres, Cortometrajes por la Igualdad, una mutua colaboración de expertas para la selección de películas, y la más reciente colaboración con HUMANFEST – Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia, que en su octava edición contará con el apoyo de Dones en Art y Dona i Cinema para una sección especial dedicada a mujeres y derechos humanos.